Nuevo curso proyectos nuevos (Primera parte)
- Manolo Casado
- 15 sept
- 2 Min. de lectura
Esta semana empieza un nuevo curso.
Desde hace tiempo cada inicio de curso es emocionante no sólo por descubrir a mis nuevos (o ya conocidos) alumnos y compañeros sino porque es la puerta que se abre a un montón de novedades y nuevas vías de aprender y profundizar en metodologías activas, compartir las lecturas veraniegas con los compañeros y embarcarnos en nuevos proyectos.
Este año es mi tercer curso en el IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), y eso me ha permitido poder abordar algunos proyecto que de haber recalado en un nuevo centro no habría podido llevar a cabo.
Desde hace años he ido investigando y formandome en diferentes metodologías activas e intentando llevarlas al aula, pero como ya he mencionado otras veces los juegos son una de mis grandes pasiones, sobre todo los juegos de rol.
El año pasado coordiné en este mismo centro un Grupo de Trabajo sobre Aprendizaje Basado en Juegos, un experiencia formidable para asentar conocimientos que había adquirido en lecturas y formaciones durante años anteriores. Además tuvimos la gran suerte de contar con el gran Óscar Recio (Mr. Wolf Teacher), como formador...¡¡¡fue una pasada!!! Mil gracias , Óscar.
Todo lo aprendido me ha llevado a dar un paso más allá: proponer un Proyecto Interdiciplinar" (lo que antes eran materias de creación propia de los centros educativos) y que se oferta como una materia optativa, en este caso, para 3º de la ESO.
El proyecto lleva por título: "Diseño de juegos de rol y simulación como herramientas para el aprendizaje".

Lo que pretendemos con esta materia es el desarrollo de las competencias específicas y saberes básicos más relacionados principalmente con el área sociolingüística que, de forma transversal, se desarrollarán ligadas al concepto de los juegos de rol y simulación. Los objetivos concretos que el alumnado deberá alcanzar con esta materia serán:
Profundizar en el conocimiento de conceptos y saberes propios de materias del ámbito sociolingüístico a través de la investigación para crear narrativas e historias.
Desarrollar las preguntas necesarias para la búsqueda de información relevante y documentación histórica.
Conocer y diferenciar los conceptos de juego de rol, estrategia y simulación histórica.
Conocer las mecánicas propias de este tipo de juegos en general.
Conocer la variedad de juegos y temáticas disponibles.
Crear narrativas adecuadas y coherentes con los períodos históricos propuestos.
Desarrollar una actitud activa y participativa en el entorno de juego.
Crear mecánicas útiles de forma autónoma y al margen de los productos del mercado.
Practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo como medio de alcanzar acuerdos.
Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito.
Iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
En futuras entradas iré compartiendo el desarrollo de la experiencia para a modo de Diario de aprendizaje. La verdad es que tengo muchísimas ganas de ver cómo resulta en el aula y el impacto en el aprendizaje de mi alumnado.
Comentarios